Graduada en el Conservatori Professional de Dansa de València y en el English National Ballet School.
Actualmente forma parte como bailarina titular del Ballet Internacional de Varna en Bulgária desde el 2021.
Durante su carrera profesional, ha interpretado Holberg Suite (Juan Eymar) Velvet (Mauro de Candia) In Motion (Joseph Toonga) y Paquita (Joseph Mazilier), The Four Temperaments, (Paolo Mohovich), así como roles de solista en los Ballets de repertorio El Lago de los Cisnes, Giselle, Coppèlia y el Cascanueces tanto en Bulgaria como en giras a nivel internacional.
Se formó en Alicante, Madrid y Londres. Comenzó su formación en danza en el
Conservatorio Profesional de Alicante, más tarde con 14 se fue al conservatorio Carmen Roche en Madrid donde estuvo un año antes terminar su formación en el English National Ballet School en Londres.
Después de graduarse en 2012, es contratado como cuerpo de baile del Ballet Nacional de Estonia. Durante sus 5 años en Estonia es promovido a demi-solista de la compañía.
Posteriormente pasa a formar parte de la Compañía Northern Ballet durante 2 años.
Actualmente trabaja, en el Ballet du Capitole, en Toulouse Francia.
Su repertorio incluye papeles principales y solistas como John Cranko : Onegin (Lenski) – Thomas Edur : La Bayadère, La Bella Durmiente (Pájaro Azul & Gato con Botas) - Mikhaïl Fokine : El Espectro de la Rosa – Roland Hynd : Coppélia – Serge Lifar : Les Mirages, Suite en blanc – Wayne McGregor : Symbiont(s) - Kenneth McMillan : Concerto, Gloria,
L'Histoire de Manon, Song of the Earth - David Nixon : Casse-Noisette, Los Tres Mosqueteros (Louis XIII) – Mary Skeaping : Giselle (Pas de deux des paysans) – Ben Stevenson : El cascanueces, representando el Cascanueces, con el Roles especialmente creados para él, en particular el papel principal del ballet “El Goblin” de Marina Kesler fue creado en el.
©BBL_Jennifer Santschy
Inicia sus estudios en el Conservatorio Profesional Municipal de Riba-roja de Túria en València, posteriormente es seleccionada en la Accademia de Teatro alla Scala de Milán donde se gradúa en 2006.
Entra a formar parte del Jeune Ballet de Cannes en 2007, en 2009 es contratada por el Ballet de la Ópera de Roma bajo la dirección de Carla Fracci y en Agosto de 2009 pasa a ser parte del ensemble de le Ballets de Montecarlo en Francia.
Actualmente se encuentra en la prestigiosa compañía del Béjart Ballet en Lausanne Suiza desde el 2013.
Entre su repertorio se encuentra obras de Maurice Béjart como The Ninth Symphony, The Magic Flute, Ballet for Life, Heliogabale en Béjart fête Maurice, Un cygne d'autrefois se souvient que c'est lui, Brel et Barbara, Wien wien nur du Allein, Symphonie pour un homme seul, también forma parte de creaciones de Gil Roman como Tombées de la dernière pluie, Impromptu y t'M et variations. En 2017 participa en la creación de Dixit una pieza dirigida por Marc Hollogne con coreografía de Maurice Béjart y Gil Roman. Tambien Baila en 'Eclats de Julio Arozalena.
Photo Carlos Quezada
María Andrés Betoret se formó en València y Londres. Comenzó su formación en danza en el Conservatorio Profesional Municipal de Riba-roja de Túria en València antes de ir a la English National Ballet School en 2007, después de graduarse en 2011 se convirtió en aprendiz del Ballet Nacional de Portugal, posteriormente fue integrante de la Compañia Nacional de Danza y del Het Nationale Ballet en Amsterdam.
En 2015 pasó a formar parte del Ballet de Stuttgart.
Su repertorio incluye papeles solistas con el Stuttgart Ballet como Falling Angels (Jiří Kylián), One of a Kind (Jiří Kylián), Resonanz (Agnes Su), Roles especialmente creados para ella en Almost Blue (Marco Goecke) y Salome (Demis Volpi), Arpatruf (Shaked Heller), Demon Days (Fraser Roach) y Polosma (Shaked Heller).
Photo Carlos Quezada
Elisa Badenes nació en València. Estudió en el Conservatori Professional de Dansa de València en el que se graduó en 2009. En el Prix de Lausanne de 2008 obtiene una beca para el último año del Royal Ballet School, escuela en la que se gradúa un año más tarde.
En la temporada 2009/10, Elisa Badenes se incorporó al Ballet de Stuttgart como aprendiz, y en 2010/11 pasó a formar parte del cuerpo de baile. Fue ascendida a bailarina principal en 2013/14.
Su repertorio incluye una amplia gama de papeles principales y de solista, como Odette/Odile en El lago de los cisnes (John Cranko), Giselle (Giselle según Jean Coralli, Jules Perrot, Marius Petipa), Julieta en Romeo y Julieta, Tatiana en Onegin y Katharina en La fierecilla domada (John Cranko), Lise en La fille mal gardée (Frederick Ashton), Kitri en Don Quijote (Maximiliano Guerra según Petipa), Aurora en La bella durmiente (Marcia Haydée), Desdémona en Otelo y Stella en Un tranvía llamado deseo (ambas de John Neumeier) y Effi en La Sylphide (Peter Schaufuss según August Bournonville).
Además, ha bailado papeles de solista en ballets de Jerome Robbins, George Balanchine, Kenneth MacMillan, Hans van Manen, Jiří Kylián, William Forsythe, Jorma Elo y Edward Clug. Coreógrafos como Sidi Larbi Cherkaoui, Wayne McGregor, Mauro Bigonzetti, Christian Spuck, Marco Goecke, Demis Volpi y Louis Stiens han creado papeles para ella. En 2016 Demis Volpi creó para ella el papel principal de su Salomé.
Elisa Badenes ha recibido varios premios por su trayectoria profesional, entre ellos la medalla de oro del Youth American Grand Prix, el premio del público del concurso Erik Bruhn de Toronto en 2011 y el German Dance Prize Future en 2015. En los Critics' Choice 2020 de Dance Europe fue nombrada en la categoría "Outstanding Performance by a Female Dancer".
María Bayarri Pérez se gradúa en el Conservatori Professional de Dansa de València y en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Mannheim en Alemania y gana varios premios en concursos nacionales e internacionales.
Entre 2005 y 2010 forma parte de la compañía del Theater Pforzheim en Alemania, y posteriormente entra en el Stadttheater Bremerhaven, donde actuó en numerosos papeles principales.
Su repertorio incluye coreografías de Sergei Vanaev, James Sutherland y Paul Lightfoot/Sol Léon. Desde la temporada 2012/13 es miembro de TanzTheaterMünster, donde baila en coreografías de Hans Henning Paar, Charlotta Öfverholm, Felix Landerer, Toula Limnaios, Gustavo Ramírez Sansano, James Wilton y Thomas Noone. También crea regularmente sus propias coreografías cortas y trabaja como profesora de danza, instructora de formación y asistente coreográfica.
Foto: Susanne Reichardt
Inés Belda Nácher se considera tanto de València como de Ontynent. Inició su formación en el Conservatorio Profesional de Danza de Valencia, y posteriormente continuó en la escuela María Carbonell de la misma ciudad. Durante los últimos tres años antes de marcharse a estudiar el Grado de danza al extranjero, formó parte de La Jove Companyia Gerard Collins.
Tras graduarse en junio de 2013 en ArtEZ University of Arts (Holanda), trabajó como freelance para diversas compañías en diferentes países. Algunas de estas compañías son Dance Forum Taipei, Toneel Schuur, La Coja Dansa, Antescollado, Maas Theater en Dans, Song of the Goat Theater e INNE-Iván Pérez. Desde septiembre de 2018 hasta la actualidad trabaja para la compañía alemana Dance Theater Heidelberg dirigida por el coreógrafo alicantino Iván Pérez.
En los últimos años también ha realizado creaciones propias y colaboraciones con otros artistas como Samuel Minguillón. Con este último presentó la pieza “Entre tú y yo” en el festival "Canarios dentro y fuera" 2016. En 2019 creó “A battle you know nothing about” para el programa FREIRAUM de la compañía a la que pertenece en la actualidad, mostrándola también en Valencia en la edición de ese mismo año del festival Migrats. En 2021 coreografió y dirigió un corto, “This, too, will pass”, para el programa FREIRAUM II de la misma compañía.
Foto Mathias Bral
Nació en 1995 en París, Deia comienza sus estudios de danza en el Conservatori Professional de Dansa de València donde se gradúa.
A los 17 años entra en la compañía italiana Balletto di Siena y en 2015 se incorpora a los Ballets de la Generalitat donde baila el repertorio de Thierry Malandain y Nacho Duato.
Desde el 2015 hasta 2019 pasa a formar parte del Junior Ballet de Zúrich bajo la dirección de Chirstian Spuck, donde baila piezas de Cayetano Soto (Cerezas al marrasquino), Cristal Pite (Emergence), Edwarg Clug, Patrice Bart y Alexei Ratmansky. En el 2019 y hasta el 2020 se incorpora a la Compañía Austriaca Tanz Innsbruck para la que baila piezas de Mauro Bigonzetti y Jirí Kylián. Actualmente forma parte del Ballet de la Opéra National du Rhin en Estrasburgo desde agosto de 2021.
Se gradúa en el Conservatori Professional de Dansa de València en 2019 y en la Ballett-Akademie Hochschule für Musik und Theater de Munich en 2021.
Forma parte de la compañía Jove del Conservatori en 2018 y en 2019.
Durante su formación en la Ballett-Akademie Hochschule für Musik und Theater de Munich se le invita a bailar en numerosas ocasiones con el Bayerisches Stattsballet bajo la dirección de Igor Zelensky.
En 2021/22 se incorporó al conjunto del Ballett Theater Hof, donde baila los papeles principales de Chaplin, de Barbara Buser y en la opereta de María de Buenos Aires así como en Der kleine Muck, de Torsten Händler.
Fernando Catalayud se convierte en bailarín del conjunto del Thüringer Staatsballett en la temporada 2022/23.
Nacido en Alicante, comienza sus estudios en su ciudad natal, en la escuela Arantxa Arana. Continúa su formación en la escuela de Danza Sofía Sancho. A los 14 años es becado por la escuela de Victor Ullate. 3 años depués pasa a formar parte de su compañía.
En 2017 se une al English National Ballet. Durante su primera temporada aparece en el papel principal "Nutcracker doll" de Wayne Eagling y como "Messenger of Death" en el ballet Song of the Earth de Kenneth MacMillan's.
En 2018 es finalista en el Emerging Dancer Competition. Durante las siguientes temporadas aparece en papeles solistas como "blue Bird" de la Bella durmiente, y en "Beranger" y "Abdur Rahman" en Raymonda de Tamara Rojo, también aparece en "Blake Works" y "Approximate Sonata" de William Forsythe y en "The Rite of Spring" de la prestigiosa coreógrafa Pina Bausch entre otros. En 2022 es promocionado a Solista.
En la temporada 2024/25 es contratado como bailarín solista en la prestigiosa compañía americana el San Francisco Ballet, bajo la dirección de Tamara Rojo.
Roger Duart se formó en Valencia y Stuttgart graduándose en 2015 en el Conservatori Professional de Dansa de València y en 2017 en la John Cranko Schule.
Durante su formación en Stuttgart, formó parte de varias producciones del Stuttgart Ballet como cuerpo de baile. (Lady and the Fool de John Cranko, Don Quixote de Maximiliano Guerra, Bolero de Maurice Bejart, Romeo y Julieta de John Cranko…)
En 2017 pasó a formar parte del Czech National Ballet bajo la dirección de Filip Barankiewicz.
Entre su repertorio se encuentran roles de solista como los Cuatro Príncipes (Príncipe del Sur) en La Bella Durmiente de Marcía Haydée, los Amigos de Siegfrid en El Lago de los Cisnes de John Cranko, la Danza Rusa en El Cascanueces de Youri Vámos, EDEN | EDEN de Wayne McGregor, Handman de Edward Clug, etc.
Entre sus premios recibidos, destaca la medalla de plata en el Concurso Internacional de Danza Ribarroja del Túria 2015.
Paloma, nacida en Ontinyent, se forma en el Conservatorio Profesional Municipal de Riba-roja del Túria, València. Se graduó en Danza e Interpretación en el Central School of Ballet de Londres (Universidad de Kent) en 2013 y en Coreografía e Interpretación en el Conservatorio Superior de Danza de Madrid María de Ávila en 2017, y cursó en 2018 el Máster de Artes Escénicas en la Universidad Rey Juan Carlos con la calificación de Matrícula de Honor.
Manteniendo Madrid como base, trabajó como freelance entre España e Inglaterra.
Desde la temporada 2018/19 es bailarina de la compañía del National Theater Mannheim en Alemania, bajo la dirección de Stephan Thoss.
Entre su repertorio incluye trabajos de Stephan Thoss, Johan Inger, Giuseppe Spota, Liliana Barros, Yuki Mori, Marco Goecke, Imre van Opstal, Marne van Opstal, Felix Landerer, Jeroen Verbruggen, Eroin Kruja, Frank Fannar Pedersen, entre otros.
En 2021 crea y dirige su primer videodanza “a-c-ɔ-e-p-t-a-n-c-e” para el programa de jóvenes coreógrafos del National Theater Mannheim, obra que ha sido seleccionada para varios festivales de videodanza internacionales.
Foto: Ronny Ristok
Rosana nace en Murcia y estudia en el Conservatorio Profesional de Valencia de 2014 a 2020 donde bailó Los cuatro temperamentos de Paolo Mohovich y Nueve de Jorge Pérez Martínez.
Entre 2020 y 2023, completa su formación en la Ballett-Akademie der Hochschule für Musik und Theater de Múnich.
Actualmente participa en el programa Eleven del Thüringer Staatsballett para la temporada 2023/24.
Nacida en Vitoria-Gasteiz, se gradúa en el Conservatori Professional de Dansa de València en 2017, y entra a formar parte del Young Company Ekodance International Project by Pompea Santoro.
Forma parte del proyecto E21 como bailarina y coreógrafa, creando la pieza Akí junto a Eva Estellés.
Actualmente es bailarina invitada en la compañía Introdans en Holanda donde trabaja con coreógrafos como Hans Van Manen: “Polish Pieces” and “In the future”, Ed Wubbe: “De dood en het Meisje”, Karole Armitage: “Rave”, Alexander Ekman: “WHIM: Fractured Fairytale” and “Swingle sisters”, David Middendorp: “Blue Journey” and “Face Machine”, Jorge Pérez :“Squad”.
Carlos comenzó a bailar a los 11 años en el Conservatori Professional de Dansa de València donde se gradúa en 2012. También se gradúa en la Central School of Ballet de Londres y en el Conservatorio Superior de Danza "María de Ávila" de Madrid.
En 2013 entra a formar parte de la compañía de ballet del Centro Coreográfico Galego, donde trabaja con coreógrafos como Johan Inger y Amaury LeBran. En 2014 Carlos se incorpora a la compañía de ballet PasoDos de Mallorca, antes de ser contratado en 2016 por el Landestheater Detmold de Alemania bajo la dirección artística de Richard Lowe.
Desde 2019 hasta la actualidad Carlos forma parte del ballet del Teatro Nacional de Croacia Ivana pl. Zajca donde hasta ahora ha bailado en "Cascanueces" de Mauro de Candia (el papel de Pirlipat), "Lace" de Maša Kolar, "Burning water" de Andonis Foniadakis, y "Odyssey" de Walter Matteini (el papel de Telemach), "Pathetique" de Douglas Lee y "Le Sacre du printemps" de Maša Kolar.
Es promovido en 2021 a bailarín solista de la Compañía del Teatro Nacional de Croacia.
Nacido en Benissa, Alicante, obtiene su grado elemental de danza en el Conservatorio Municipal de Benidorm. Mas tarde, empieza su formación profesional en el Institut del Teatre, en Barcelona. A los 15 años consigue una beca para estudiar en “The School of American Ballet” en Nueva York, escuela afiliada al New York City Ballet. Mas tarde regresa a Europa para obtener su Bachelor of Arts (Dance) en la Palucca University of Dance, en Dresden, Alemania. Durante todos estos años de formación realiza cursos de verano y estadías en l’École de l’Opera de Paris, Dutch National Ballet Academy, Semperoper Dresden, y Norwegian National Ballet, entre otros.
En 2020, empieza su carrera profesional como artista invitado en el Ballett am Rhein en Düsseldorf, bajo la dirección de Demis Volpi. Desde el 2021 forma parte, como bailarín solista, del Badisches Staatsballett Karlsruhe, en Alemania, bajo la dirección de Bridget Breiner.
Durante su carrera, tanto formativa como profesional, tiene la oportunidad de trabajar y bailar roles como “Albrecht” en Giselle, o “A Million Kisses to My Skin” de David Dawson, “Les Gentilhommes” de Peter Martins, “Scotch Symphony” de George Balanchine, y coreografias de Bridget Breiner, Christopher Wheeldon, Kevin O’day, Stijn Celis, Demis Volpi, Juanjo Arqués, Glen Tetley, Youri Vamos, Aaron Watkin etc.
Inmaculada López Marín estudiA en el Conservatorio de Danza de Riba-roja su ciudad natal, Valencia. En 2002 obtuvo el 3er puesto de danza clásica en solitario en el Concurso Nacional de Danza y en 2005 el 1er puesto en danza contemporánea.
Diplomada en "Coreografía e Interpretación" en el Instituto Superior de Danza Alicia Alonso, obtiene el Máster en Artes Escénicas en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2008.
Inmaculada compagina sus estudios con la interpretación, siendo solista en el Joven Ballet de Cámara de Madrid bajo la dirección de Loipa Araújo y Lienz Chang. También ha bailado obras de Ángel Rodríguez, Marina Mascarell, el papel principal de "Gothan" de Giuliano Peparini, "Nomadem" de Jiří Kylián y varios papeles en producciones de ballet clásico como Kitri en "Don Quijote", Swanilda en "Coppelia" y el Hada de Azúcar en "El Cascanueces".
Desde el 2009 a 2011 forma parte del Staatsballett de Núremberg bajo la dirección de Goyo Montero y a partir del 2012 hasta la actualidad es miembro permanente de la compañía de ballet del Staatstheater Cottbus ambas en Alemania.
Entre los papeles importantes en el Staatstheater figuran el papel principal en "Frida Kahlo" de Undine Werchau, Colombina en "Harlekin" y "Chopin Imaginaire" de Giorgio Madia, Amina en "Le Sacre du Printemps" de Lars Scheibner, "Purcell Pieces", "Sync" y "Cantus" de Nils Christe, "Oktett" de Uwe Scholz, en "Berührungen. A Balkan Rhapsody", "Pieces of Nyman" y "Juliet Letters - Briefe an Julia" de Adriana Mortelliti, así como en el teatro de verano al aire libre "A Midsummer Night's Dream".
Nacida en 1999 en Ontinyent donde empezó a bailar a los 3 años.
A los 18 años entra al conservatorio profesional de danza de Alicante de José Espadero en la modalidad de danza contemporánea donde se gradúa ese mismo año.
En 2019 se gradúa de la modalidad danza clásica.
En 2022 se le otorga el título de Bachelor Contemporary Dance in Zhdk University of the Arts en Zurich.
Con 16 años entra a formar parte de la joven compañía Gerard Collins y durante el 2019 baila con la compañía La Veronal la producción de "Pájaros muertos".
En 2021 comienza su carrera internacional en la compañía Tanz Luzern, y este año ha sido contratada por el Konzert und Theater St. Gallen ambas compañías Suizas
Entre los coreógrafos con los que ha trabajado encontramos a Nadav Zenler, Inbal Pinto , Ihsan Rustem, Erion Kruja, Caroline Finn, Neel Verdoorn, Naomi Perlov, Dor Mamalia, Dariusz Seweryn, Alejandro Cerrudo y Gustavo Ramírez entre otros.
Bailarín Valenciano que empieza sus estudios en la academia de danza de Mari Cruz Alcalá hasta la edad de 14 años, se gradúa profesionalmente en Danza Clásica en el Conservatorio Profesional de Danza de Ribarroja del Turia, a la edad de 19 años.
Durante sus primeros años de carrera profesional se incorpora al elenco del Ballet de la Generalitat Valenciana.
A continuación se integra en calidad de bailarín autónomo en compañías como Ananda Dansa dirigida por Edison y Rosángeles Valls y la compañía de Gustavo Ramírez Sansano, Titoyaya.
Actualmente desempeña el papel de bailarín solista en el teatro principal de Osnabruck, Alemania
Graduada en el Conservatorio Profesional de València en 2022 donde estudia con los profesores Pilar Martí, Miguel Soto y Laura Villanueva.
Durante sus estudios realiza diferentes cursos de formación nacionales e internacionales donde trabaja con profesores de relevancia internacional, y realiza workshops coreográficos clásicos y contemporáneos de creadores como M. Bigonzetti, T. Tharp, J. Kylian, D. Dawson entre otros.
Desde la temporada 22/23 forma parte integrante de la DJKT Balet Company Plzen, en la República Checa.
Formado entre Valencia y Madrid, una vez acabado los estudio entra a formar parte de el ballet de cámara de Madrid en la universidad Alicia Alonso. Es en este período donde realiza trabajos en Valencia como freelancer mientras baila para el ballet de cámara de Madrid.
En la temporada 2017-2018 se une a Joburg ballet en Sud África como demi solista donde trabaja repertorio como Snow White, big city big dreams entre muchos otros.
Desde 2018 entra a formar parte en Wroclaw Opera donde trabaja la mayor parte de repertorio clásico como puede ser Romeo y Julieta, Cascanueces, Giselle, Carmen, así como el repertorio más contemporáneo como Sacre du printemps.
Nacida en Valencia. Se graduó en el Conservatorio Profesional de Danza de Valencia en el año 2021. Ese mismo año se trasladó a Portugal para completar su formación y práctica escénica a través de un programa intensivo en el Conservatorio Internacional Annarella Sánchez.
Ha bailado en coreografías de Rafa Darder, Nacho Duato, Marco Goecke, William Forsythe, David Dawson, Juanjo Arqués, Fernando Bufalá, Maina Gielgud, entre otros. También ha participado en numerosos intensivos de verano a nivel nacional e internacional.
En Agosto de 2022 se unió al ballet DJKT en Pilsen (República Checa), donde ha tenido la oportunidad de bailar en producciones como Don Quijote, Cascanueces o La bella durmiente.
Nacido en València, se gradúa en el Conservatori Professional de Dansa de València en el año 2021.
Ha sido becado para participar en talleres del Nederlands Dans Theater en dos ocasiones, en 2018 y 2019.
Medalla de oro en el IX Premio internacional de danza Roseta Mauri.
En la temporada 2020/21 es contratado para integrar la prestigiosa Compañía de la Deutsche Oper am Rhein y comienza su carrera profesional. Desde entonces ha bailado Geschlossene Spiele y el Cascanueces de Demis Volpi, Come in y Baal de Azure Barton, realizando su debut como bailarín principal en Baal una obra basada en la obra de Bertolt Bercht, Die kahle Sängerin de Andrey Kaydanovskiy y los cuatro temperamentos de George Ballanchine
Marina Mata Gómez es de Valencia, se formó en el Conservatorio Profesional de Danza de Valencia. Ha participado en programas intensivos en: Royal Ballet de Londres, el Royal Danish Ballet en Copenhague y en el Koninklijk Conservatorium en Holanda.
En 2021 asistió al Prix de Lausanne e interpretó la variación de Kitri del 3er acto de ´Don Quijote´ y ´Bow´ (Goyo Montero).
Ha bailado en coreografías de Rafael Darder, Nacho Duato y Demis Volpi, Juanjo Arqués, Marco Goecke, Fernando Bufalá, Goyo Montero, David Dawson, entre otros.
Marina se incorporó al Bayerisches Junior Ballett München en 2021/22 como voluntaria del Bayerisches Staatsballett, donde ha tenido la oportunidad de bailar: ´Unheaven´ (Martina la Ragione), paso a dos solista en ´Un Ballo´(Jiri Kilián), ´Unsterbliche Geliebte´(Jörg Mannes) además de trabajar en piezas como: ´Giselle´ (Peter Wright) , ´Eyeblink´ (Maria Barrios) , ´Allegro Brillante´ (George Ballanchine) ´Appalachian Spring´(Maged Mohamed).
Edgar nació en Valencia, España, donde recibió su formación de danza en el Conservatori Professional de Dansa de València entre 2012 y 2021.
En 2023, se licenció en la Academia Nacional de Ballet de Ámsterdam, la principal escuela de ballet clásico de los Países Bajos, bajo la tutela de su director artístico Ernst Meisner.
Durante sus estudios, Edgar tuvo la oportunidad de trabajar con el Ballet Nacional Holandés en la temporada 2022/2023. Bailó en La Bella Durmiente, dirigida y coreografiada por Sir Peter Wright.
Durante su época académica participa en talleres de coreógrafos modernos Nacho Duato, Marco Goecke, Juanjo Arqués, William Forsythe y David Dawson.
En 2023 entra como aprendiz en el National Moravian-Silesian Theater Ballet en Ostrava (República Checa), a partir del 2024 recibe el contrato de bailarín titular, realizando roles de solista en El Lago de los Cisnes, Coppelia, Carmen y Raphsodia Bohemica y el Cascanueces.
Nacida en Benicarló en 1995 tras graduarse en el Conservatori Professional de Dansa de València en 2013, se incorpora como profesional en el Ballet Estatal de Baviera II en Alemania, posteriormente en 2015 pasa a formar parte del Ballet Nacional Checo de Praga.
Ha ganado varios premios en concursos internacionales de Danza.
A partir de la temporada 2020/2021 es promocionada a solista de la compañía National Moravian-Silesian Theater en la República Checa bailando roles de solista en Don Quijote, Le Corsaire, Les Liasions Dangereuses de Krystof Pastor, Rossini Cards de Mauro Bigonzetti, Wings of Wax Jiri Kylián.
Vicent Muñoz Amo nace en 2001 en Ontinyent (Valencia). Empieza a estudiar danza clásica y contemporánea de 2011 a 2017, pero es en Julio de 2020 cuando se gradúa en la especialidad de danza clásica en el Conservatorio Profesional de Danza de Valencia.
En 2019 firma su primer contrato profesional con Staatstheater Nürnberg bajo la dirección del coreógrafo internacional Goyo Montero. En 2020 renueva por otra temporada con la misma compañía y es en 2021 cuando empieza a trabajar en el teatro de Lüneburg bajo la dirección de Olaf Schmidt.
Entre su repertorio podemos encontrar piezas de coreógrafos como: Marcos Morau (La Veronal), Goyo Montero, Marco Goecke, Mats Ek, Douglas Lee, Javier Monzón, Ihsan Rustem, Jose Carlos Blanco, Olaf Schmidt, Tiago Manquinho.
Se gradúa en el Conservatori Professional de Dansa de València en 2018, y es admitido para cursar el último año en el Dutch National trainee Program.
Durante su trayectoria académica gana el primer premio en el concurso Ciudad de Castellón 2018 y es segundo premio en el World dance Fair 2018, y le conceden numerosas becas en prestigiosas escuelas de Danza Internacionales de Dinamarca. Italia o Francia.
Su carrera profesional comienza con VDF (Valencia Dancing Proyect) en 2019, y posteriormente es contratado por Delattre Dance Company en Mainz. En 2020 se une al ensemble de la Opera Wroclawska de Polonia bajo la dirección de Marek Pretki donde continúa en en la actualidad en su segunda temporada.
Entre su repertorio encontramos a prestigiosos coreógrafos como Stephen Delattre protagonizando su Alice in Wonderland, Shakespeare in Motion y Othello, así como Giselle de Marek Pretki, Anna Karenina de Bozena Klimczak, Troy game de Julian Moss, Polawiacze Perel de Skrzypek na dachu, Don Duan de Giorgio Madia o The Nutcracker de Youri Vamos.
Foto: Nico Bösmann
Graduado en el Conservatorio Profesional de Danza de Valencia, obteniendo el galardón de Premio Extraordinario de la promoción en 2015.
A su vez, graduado en el Ballett-Akademie Hochschule für Musik und Theater München, dónde interpretó siendo estudiante, como bailarín principal la pieza "Conservatoire" de Auguste Bournonville, en el Teatro de la Ópera de Múnich, siendo seleccionado para dicho papel por la experta internacional de la técnica Bournonville Dinna Bjørn.
Formó parte de la producción "Spartacus", versión del Ballet Bolshoi, por Yuri Grigorovich con el Bayerisches Staatsballett, (Múnich).
En 2018 entra como miembro de la NRW Juniorballett en Dortmund, dónde interpretó como solista el personaje de Caronte en "Inferno" de Xin Peng Wang, primera parte de la Divina Comedia de Dante.
Ese mismo año, en la producción "El lago de los cisnes" de Xin Peng Wang, interpretó las danzas rusas.
Durante esa temporada, bailó coreografías de Craig Davidson, Demis Volpi y Giuseppe Spotta.
Al año siguiente, 2019, es promocionado a la compañía principal, Ballett Dortmund, interpretando el Arcángel, guía de las almas, uno de los protagonistas de la pieza "Purgatorio", segunda parte de la Divina Comedia de Dante, por Xin Peng Wang.
Xin Peng Wang le coreografía el solo, "Vissi d'Arte", que posteriormente incorpora al ballet "Distancia", interpretando el papel principal como Espíritu de la Naturaleza.
Asimismo baila como solista en "Paradiso", tercera parte de la Divina Comedia de Dante.
En "Petrushka" de Xin Peng Wang, debuta como bailarín principal interpretando al legendario personaje.
Además interpreta como solista la producción New London Moves en las diferentes piezas, "Eden/Eden" de Wayne McGregor, "Maquette" de Douglas Lee y "Dust" de Akram Khan.
Forma parte de su repertorio también "Le Sacre du Printemps" de Edward Clug, "Rain Dogs" de Johan Inger, "El sueño de una noche de verano" y "Cacti", ambas coreografiadas por Alexander Eckmann.
Ha coreografiado dos piezas presentadas en las respectivas galas en el Ballett Dortmund, "Panta Rhei" y "Yuanfen", interpretándola también.
Nora Paneva nacie en Bulgaria. Se inició en la gimnasia rítmica a los 7 años pero finalmente se decide por la danza e inició sus estudios de Danza Clásica a los 14 años en el Conservatorio Profesional de Danza de Valencia donde se gradua en 2011.
En 2012 se incorporó al Conservatorio Superior de Danza de Madrid María de Ávila para estudiar Coreografía e Interpretación de la Danza. Se gradúa en el Conservatorio Superior de Danza de Valencia en 2021.
Su primera compañía profesional es Dantzaz Konpainia donde es contratada desde 2014 hasta 2016, allí interpreta piezas de coreógrafos como Itzik Galili, Lukas Thimulak o Jone San Martin y a su vez participa en la plataforma de jóvenes coreógrafos de la compañía para la cual crea dos piezas.
Bailarina invitada en el Theatre Ulm para el festival “Donaufest” en 2016, decide quedarse en la ciudad y colaborar en el proyecto “Before I Die” de Pablo Sansalvador.
En la temporada 2016/2017 se incorpora como bailarina a la Deutsche Tanzkompanie bajo la dirección artística de Lars Scheibner hasta el final de la temporada 2017/2018.
Desde la temporada 2018/2019 Nora es bailarina solista en el Theatre Ulm bajo la dirección de Reiner Feistel.
Juan Pérez empieza como gimnasta y a los dieciocho años comienza a formarse como bailarín en la Escuela Nacional de Marsella. Después terminará sus estudios en la Escuela Rosella Hightower en Cannes donde bailará durante un año en el Ballet Junior de Cannes.
En el 2016 consigue su primer contrato en el Ballet de Lorraine donde trabajará durante un año repertorio de coreógrafos como Forsythe, Merce Cunningham o Twayla Tharp.
En el 2017 entra a formar parte del Ballet del Gran Teatro de Ginebra bajo la dirección de Philippe Cohen donde trabajará con Jiri Kylián, Sidi Larbi Cherkaoui, Jeroen Verbruggen, Andonis Foniadakis entre otros coreógrafos. Con la compañía ha realizado giras en países como Nueva York, China, Rusia, Colombia, Cuba entre otro y bailado en festival de prestigio.
Actualmente sigue trabajando en el Gran Teatro de Ginebra bajo la dirección de Sidi Larbi Cherkaoui.
Pau Pérez Pique se forma y se gradúa en el Conservatorio de Danza de Riba-roja de Túria.
De 2015 a 2017 fue miembro de CINEVOX Junior Company en Suiza y luego formó parte de Kayzer Ballet Portugal durante un año, compaginando dicha estancia con otros proyectos.
De 2018 a 2020 estuvo contratado en Theatre Lüneburg (Alemania) dirigido por de Olaf Schmidt.
En 2020 pasa a formar parte del elenco del Polish Dance Theater donde trabajó hasta el 2022.
Actualmente trabaja como solista en Stadttheater Bremerhaven bajo la dirección de Alfonso Palencia.
Ha trabajado con coreógrafos como Ihsan Rustem, Jacek Przybyłowicz, Maciej Kuźmiński, Félix Duméril, Nicole Morel, Jacqueline Beck, Yoshiko Waki, Jo Strømgren, Franz Brodmann o Artur Bieńkowski.
(c) Filip Van Roe
Graduada en el Conservatori Professional de Dansa de València en 2009, en ese mismo año es contratada por Xin Peng Wan en el Ballet de Dortmund, en 2011 recibe el contrato en el Ballet Zurich bajo la dirección de Christian Spuck, en 2016 decide ir al Ballet Nüremberg bajo la dirección de Goyo Montero, y en 2020 es contratada por Sidi Larbi en el Ballet Flanders de Amberes donde continua en la actualidad, durante su amplia carrera baila los roles principales de los coreógrafos más relevantes de la actualidad como Edward Clug, Craig Davidson, William Forsythe, Jiří Kylián, Mats Ek, Marco Goecke Juliano Nunes, Crystal Pite, Christian Spuck, Goyo Montero o Sidi Larbi entre otros.
Nacido en Ontynent, Adrián J. Plá Cerdán se forma en danza en el Conservatori de Alcoi y en el Conservatori Professional de Dansa de València donde se gradúa en 2009, año en el que consigue su primer contrato en el Ballet Eisenach bajo la dirección de Andris Plucis.
Desde el 2010 al 2013 fue miembro del Ballet de Magdeburgo.
El Ballett Chemnitz le ofrece contrato para la temporada 2014/2015 y durante la temporada siguiente baila como invitado en varios teatros alemanes, como Magdeburgo, Hagen, Colonia y Bremerhaven.
En la temporada 2015/2016 fue miembro de la compañía de ballet del Teatro Nordhausen donde baila como bailarín invitada en 2017 Romeo y Julieta, Recortes y Circ...us.
Ingresa en la compañía TanzTheaterMünster en 2017 donde lo podemos encontrar actualmente.
Martina Renau nace en Castellón. Se gradúa en el Conservatori Professional de Dansa de València en 2018, año en el que consigue su primer contrato profesional en la compañía NRW Junior Ballett Dortmund bajo la dirección de Raimondo Rebeck, donde interviene con el Ballet Dortmund en coreografías de Xin Peng Wang, Alexander Ekman, Johan Inger, y en papeles principales en Mord im Orient-Express de Demis Volpi, Pas de X de Raimondo Rebeck, Echnaton de Giussepe Spota y Die Zauberflöte de Raimondo Rebeck.
En 2020 es contratada por el Junior Ballet Zurich donde continua en la actualidad.
Lorien Ramo Ruiz nació en Teruel en 2003. De 2016 a 2021 completó su formación en el Conservatorio Profesional de Danza de Valencia. En 2021 fue finalista en el Prix de Lausanne y en el concurso de ballet de televisión "Prodigios". Durante su formación ha interpretado obras de coreógrafos como Nacho Duato, Douglas Lee, Goyo Montero, Heinz Spoerli o Rafael Darder. Lorien Ramo Ruiz se unió al Bayerisches Ballett München Junior en 2021/22, como trainee del Bayerisches Staatsballett actúa en producciones como “Cinderella” de Cristopher Wheeldon, “Der Schneesturm” (Andrey Kaydanovskiy) y como parte de la Compañía Junior, Pareja principal en “Allegro Brillante” (George Ballanchine), 2º paso a dos en “Un Ballo” (Jiří Kylián), “Im Wald” (Xin Peng Wang), “Unsterbliche Geliebte” (Jörg Mannes), “ Unheaven”( Martina la Ragione).
Adrian Roman nace en Alzira, comienza sus estudios en su ciudad natal, para posteriormente trasladarse al Conservatori Professional de Dansa de València, se gradúa en el Conservatorio Profesiona de Danza Carmen Amaya de madrid en 2014.
Ese mismo año es contratado por el Ballet Magdeburg de Alemania bajo la dirección de Gonzalo Galguera donde trabajará los próximos 6 años llegando a ser bailarín principal de la compañía.
En su repertorio encontramos los roles principales de Franz en Coppelia, Conrad en el Corsario o Jonathan Harker en el ballet Drácula entre otros.
Actualmente es bailarín principal de la Compagnie Illicite Bayonne en francia donde ha debutado bailando Deésiré en La Bella Durmiente.
Ha recibido el premio al mejor talento joven del Theater Magdeburg y es primer premio en la categoría superior del Concurso Internacional de Danza de Torrelavega.
Nació en València. Estudia en el Conservatorio Profesional de Danza de València, donde se gradúa en 2020.
Tras su participación en el Prix de Lausanne en Suiza, Santiago recibe una beca para formarse en la École de Danse de l’Opéra National de Paris durante la temporada 2020/21. Santiago trabaja por primera vez con la compañía de la Ópera National de Paris en la producción de Romeo et Juliette de Nureyev.
Posteriormente, termina su formación académica en la Dutch National Ballet Academy. En sus dos años en Amsterdam, Santiago participa en numerosas producciones del Dutch National Ballet, bajo la dirección de Ted Brandsen.
Actualmente, Santiago se encuentra en la compañía de la Ópera National de Paris.
Alejandro Sánchez Bretones, nacido en Elche (España), se formó en su ciudad natal en la Escuela de Danza Pilar Sánchez, y después junto a Sofía Sancho en Alicante. En 2011 ingresa en la Escuela de Danza Víctor Ullate de Madrid y comienza su carrera en 2014 con el Ballet Víctor Ullate. Tras entrar en la Companhia Nacional de Bailado (CNB) en Lisboa en 2019, se ha unido al Malandain Ballet Biarritz en diciembre de 2020.
Bailarín y coreógrafo nacido en Valencia. Se forma en el Conservatorio de Danza de Valencia. Su carrera profesional comienza como bailarín en la compañía Staatstheater Nüremberg donde trabajó bajo la dirección de Goyo Montero desde el 2013 hasta el 2019, más tarde se une a la compañía Staatstheater am Gärtnerplatz (Munich) para la temporada 2019/20 y actualmente trabaja en el Teatro Nacional de Mannheim (NTM) bajo la dirección de Stephan Thoss.
Entre su repertorio están las piezas más relevantes de coreógrafos como William Forsythe, Alexander Ekman, Nacho Duato, Cayetano Soto, Jeroen Verbruggen, Marco Goecke, Christian Spuck, Mauro Bigonzetti, Eyal Dadon entre otros.
Participa en numerosas galas y eventos tanto en España como a nivel internacional.
A partir del 2018 crea su primera coreografía en Nuremberg y más tarde en Munich y Mannheim donde una de sus piezas ha sido seleccionada para exhibirse en un estreno oficial del teatro de Mannheim.
(c) Konstantin Ligum
Nacida en 2004 en Ontinyent donde empezó a bailar a los 3 años.
Desde el año 2007 al 2018 se forma como bailarina en Masters Ballet en las disciplinas de danza clásica y danza española.
En 2018 decide trasladarse al Conservatorio Profesional de Danza de Valencia para seguir sus estudios en danza clásica. Se gradúa en 2022 con los profesores Pilar Martí, Miguel Soto,James Forbat y Laura Villanueva.
Durante sus estudios realiza diferentes cursos de formación nacionales e internacionales donde trabaja con profesores de relevancia internacional, y realiza workshops coreográficos clásicos y contemporáneos de creadores como M. Bigonzetti, T. Tharp, J. Kylian, D. Dawson entre otros.
Desde la temporada 22/23 forma parte de un Evolution Dance Platform un joven programa con la colaboración de Delattre Dance Company en Mainz. Actualmente se encuentra como aprendiz en Delattre Dance Company.
Nace en València y cursa sus estudios en el Conservatori Profesional de Dansa de València donde se gradúa en 2014.
En 2006 logra el premio del público en el Concurso Ciudad Ribarroja del Turia. y en 2009 es invitado a bailar Cascanueces con el Ballet Nacional de Cuba. En 2012 es finalista del XI Concurso Internacional de Ballet Ciudad de Torrelavega y ese mismo año recibe una beca de estudios para un curso de perfeccionamiento en la San Francisco Ballet School de USA. Un año después recibe la beca en el Trainee performance del Joffrey Ballet en Nueva York.
En 2014 comienza su carrera profesional incorporándose al Ballet de Teatres de la Generalitat Valenciana donde baila de Marcos Morau (Pájaros muertos), de Nacho Duato (Jardí tancat) , de Ohad Naharin (Two duets Two trios) o de Davy Brun (Pajaro de fuego) entre otras.
En 2015 recibe un contrato del Malandain Ballet Biarritz en Francia donde actualmente desarrolla su carrera bailando los roles solistas en piezas tan relevantes como Beauty and the Beast , La pastorale , Mozart à deux, Marie Antoinette , Nocturnes de Thierry Malandain .
Virginia empezó a los cuatro años a tomar clases de ballet en la Escuela de Danza Ballet Lupe de Benicarló con Lupe Castelló. Continuó su formación en danza en el Institut del Teatre de Barcelona y al mismo tiempo estudió Comunicación Audiovisual en la Universitat Autònoma de Barcelona. Durante sus estudios en Barcelona, fue becada por la “Fundación de la Danza Alicia Alonso” en Madrid y por el “Ballet des Jeunes d'Europe” en Francia.
Consiguió su primer contrato como profesional en el Ballet de Zaragoza en 2003, y completó su formación en el Estudio de Danza María de Ávila.
Ha bailado en diversas compañías de danza del Reino Unido (“English National Ballet” y “European Ballet” en Londres), Francia (“Ballet de l'Opéra-Théâtre” en Limoges) y Alemania (“Ballett Vorpommern” en Greifswald) antes de unirse como solista al “Ballett am Rhein” de la “Deutsche Oper am Rhein” en Düsseldorf en 2011.
En sus casi veinte años de carrera ha bailado un vasto repertorio de obras de danza clásica, moderna y contemporánea de coreógrafos como Martin Schläpfer, George Balanchine, Jerome Robbins, Antony Tudor, Kurt Jooss, Merce Cunningham, Martha Graham, Hans van Manen, Mats Ek, Jiří Kylián, William Forsythe, Ohad Naharin, Nils Christe, Ralf Dörnen y Patrick de Bana, entre otros.
En 2018 crea "Posidonia", su primera coreografía para el "Ballett am Rhein". Su cortometraje "Quartett" fue seleccionado para el 1er Festival Internacional de Screendance en Friburgo, Alemania, en 2019. En 2021 coreografió "Las Criaturas de Prometeo" de Ludwig van Beethoven para la Tonhalle de Düsseldorf con el "Ballett am Rhein" y la “Düsseldorfer Symphoniker”, como parte del 250 aniversario del nacimiento del compositor.
Carla Wieden Dobón completó su formación de danza en el Conservatorio Profesional de Danza de Valencia. Se gradúa en el 2009 y el mismo año entra a formar parte del Ballet Salzburg en Austria, fue contratada con posterioridad en los teatros de Maguncia y Lüneburg, ambos alemanes, donde interpreta coreografías de Peter Breuer, Pascal Touzeau, Francisco Sánchez y Miguel Cartagena. Desde el 2013 al 2019 baila numerosos papeles principales como solista en el Theater Hof.
Entre los papeles más destacados están el de Julieta en "Romeo y Julieta" , el de Odile en "El lago de los cisnes", el del Hada del Azúcar en "El Cascanueces”, Lulu en “Lulu”, todas estas coreografías de la directora Barbara Buser y el de Max en "Max y Moritz" de Thorsten Händler.
En 2019 es contratada por el Ballett de la Ópera de Halle donde la encontramos bailando el repertorio de la compañía en las piezas "Hieronimus B." de Nanine Linning, "Alicia en el País de las Maravillas" de Michal Sedlácek, “El Cascanueces" de Youri Vámos y "Art*House”, también de Sedlácek. Durante esta temporada 2021/22 asume los roles solitas de La Reina de Corazones en “Alicia en el país de las maravillas”, y la Mujer Verde en “Peer Gynt”, además de tomar parte en las futuras producciones de Angelin Preljiocaj y Vaclav Kunes.
Graduada en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila de Madrid, actualmente se encuentra cursando el máster en gestión cultural en la Uoc.